Justo hoy, 15 de abril de 2019, se cumplen 10 años desde que el sitio web MiDiabetes.cl vio la luz.
Llevaba trabajando en sus contenido iniciales desde hacía 6 meses por lo menos. Unos días antes había abierto las cuentas en las redes sociales más importantes de ese momento: Facebook, Twitter e Instagram. Luego vendría el canal de Youtube y alguna otra más.
Sin embargo la historia no comenzó ese día. Todo había surgido varios años antes.
Corría el año 2001 y yo debía presentar mi proyecto de tesis para un diplomado de Desarrollo Multimedia e Internet. Había llegado hasta ese punto luego de que una buena amiga de la época en la que estudiamos publicidad, me impulsó a especializarme en algo más que la redacción creativa que había ejercido varios años ya. Ella me dijo a fines de 1999 que había “algo nuevo que se venia a Chile, Internet le llaman y en mi agencia nadie sabe nada de eso y no tenemos tiempo de aprender”. Y yo, que estaba en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales comencé a estudiar.
Y gracias al contacto con la entonces Gerente General de la Fundación Diabetes Juvenil de Chile, comencé a hacer mi tesis con la idea de hacer un kiosco virtual, para que las personas que estaban en la FDJ, a veces mucho tiempo esperando atención, pudieran ver ahí en un ronco de la recepción del local de La Concepción 80, en Providencia, lo que la web les ofrecía, pero que por no contar con el acceso en sus casas, se estaban perdiendo.
Un kiosco virtual, con pantalla touch en 2001 era muy adelantado para lo que en ese momento teníamos en el país. La tecnología era todavía demasiado costosa y a pesar que en términos de contenido todo funcionaba perfecto, no pudimos materializarlo por no conseguir apoyo financiero. Me lo dijeron claro: en una época pre GES, cuando la FDJ cumplía una labor de asistencialismo muy importante, el costo del kiosco era igual a financiar las becas mensuales de muchos niños que no podían pagar sus tratamientos de diabetes tipo 1.
Con algo de frustración, pero positivismo al fin y al cabo, se me sugirió adaptar el contenido virtual del kiosco a la web.
Y así el año 2002 me convertí en el desarrollador y administrador del sitio web de la Fundación Diabetes Juvenil de Chile.
Rápidamente me di cuenta que no había nadie que me entregara contenido para actualizar el sitio por lo que comencé a preocuparme de generarlo yo mismo.
Buscaba en sitio extranjeros de reconocida reputación, sitios de asociaciones de pacientes, de clínicas, de hospitales, de universidades y así, de muchas partes más, casi todas en inglés. Asistía a cursos, seminarios y congresos para tener lo último siempre publicado. Así me fui haciendo conocido también en el medio de la diabetes tanto por médicos, profesionales de la salud, así como por la industria, y algunos pacientes y sus familias.
Hacia fines de 2004, la web como la conocíamos hasta entonces comenzó a cambiar. Pasamos de la web 1.0, en donde el generador de contenidos era uno solo, en donde el navegante solo visitaba un sitio web para mirarlo, leerlo o ver imágenes, sin posibilidad de interactuar de ninguna forma, hacia la web 2.0, en donde la generación de los contenidos es colaborativo. Un ejemplo son los blogs, que dejan espacio para que los lectores dejen sus comentarios y aporten.
Y qué decir de lo que sucedió después, hacia 2006 cuando, ya nos llega Facebook (en inglés primero, en 2008 con su versión en español).
Entonces en 2005, como una inquietud personal yo abro mi blog, con una dirección un tanto compleja: http://www.marcelogonzalez.cl/blog.
Quería ver de qué se trataba esto. Ya miraba algunos blogs extranjeros, de periodistas principalmente y sitios con distintas temáticas.
Y comencé a escribir mi propia página, pensando en usarla un poco como vitrina de mi trabajo, y también como diario de vida, de mi vida en general.
Sin embargo… Rápidamente me di cuenta que cuando hablaba de mi diabetes, las visitas y comentarios aumentaban mucho respecto de las publicaciones que no eran de diabetes. Por lo que comencé a contar más de mi vida en Diabeteslandia.
Eso fue en octubre de 2005. Y titulé el Blog: “Dulces Divagaciones de un Diabético Tipo 1. Eran otros tiempos y no estaba todo este concepto que surge a fines de 2009 de decir “persona con diabetes” y no “diabético”.
Lo que yo hacía fue el primer blog de un paciente con diabetes tipo 1 en la web escrito en castellano. Había un par ya en inglés que habían surgido antes, siendo el de David Mendosa (www.mendosa.com), desde 1995, el más importante en ese momento.
No es por creerme un visionario, pero esta experimentación me llevaba a darme cuenta que ese era el futuro en la web: la interacción con los seguidores. Por eso sugerí a la gente de la FDJ comenzar con el tema de las redes sociales y hacer cambios en la web que permitieran la participación de los socios, de sus familias, de los seguidores.
Bueno… Me dijeron que no. Y eso, junto a otros motivos que no viene al caso mencionar, hicieron que me alejara de esa institución desde el punto de vista profesional.
Ese alejamiento hace que en 2008 comience a incubar esta idea de tener un sitio especializado, en donde contara lo que a mi me gustaría leer sobre diabetes. Algo que en ese momento no existía, pues los sitios eran muy técnicos, con pocas historias para recibir inspiración positiva.
El empujón final lo da un buen amigo que trabaja en la industria y que junto a un café bien conversado, me anima a hacerlo.
Comencé a trabajar en el sitio en agosto de 2008. Pero no tenía un nombre todavía.
Le di muchas vueltas. Pero estaba claro que yo no quería hablar más que de mi diabetes. Inscribí el dominio midiabetes.cl en noviembre de 2008. Estuve trabajando en él todo el verano del 2009.
Pero no me gustaba lo que veía. Pero como siempre he dicho, no hay nada más barato de arreglar que una web: cambio de color, de texto, de una foto… Es sencillo comparado con otros medios, como los impresos. Por lo que pensé que mejor me enfocaba en los contenidos, traspasando algunos que tenía en mi blog y ordenándolos de mejor forma. Siempre con la idea que lo podría ir mejorando en el camino.
Y así lo lancé el 15 de abril de 2009, en lo que llamé una versión beta.
Con aciertos y con errores, creo que he cumplido. Me ha dado enormes satisfacciones. Ha sido un puente, un conector para mucha gente. Ha sido el soporte para hacer una campaña que nos ayudó a mejorar la calidad de vida de muchos de mis glucolegas. Sin la comunidad que hemos construido juntos, el éxito de la incorporación de la bomba de insulina en la Ley Ricarte Soto no habría sido posible.
Con Mi Diabetes estamos al debe por todo el cariño que nos han entregado durante tanto tiempo.
Por lo que el compromiso es que en una nueva etapa que se iniciará pronto, y de la que ya les estaremos informando, seguiremos con el mismo entusiasmo que hemos tenido desde el comienzo, pero sumando nuevos desafíos… porque lo mejor está por venir.
Felices 10 años y muchas gracias por estar ahí, muchas gracias por hacer de este su espacio para compartir la diabetes… que siempre hace bien.
Marcelo G.
Hola Marcelo como estas
Mi nombre es tamem nassar estoy en colombia y queria decirte que vi un video suyo excelente , queria comentarle que tengo la 670 hace 3 meses y tengo muchos vacíos que mi medico no puede resolver el sabe solo de diabetes y en medtronic ya nos dieron el curso y hasta ahi llego ,y abusando de su buena voluntad queria preguntarle , como hago para cuadrar bien que la bomba me mande un bolo adecuado pues si voy almorzar 40 Ch me manda 5 o máximo 6 que no es suficiente unidades y lo peor donde cuadro yo que la basal está muy bajita y se me sube después de las 3 o 2 horas y media se me sube hasta 370 etc y yo creo que es la basal si usted tiene videos paar aprender a manejar bien esta bomba pues el curso fue todo manual y cuando pasamos a automático se supone que ya la bomba hace todo y no es así
Creeme que hace falta un curso después del curso básico y unos videitos que se llamen como aprender a manejar tu bomba a todos nos sentará d e película , muchísimas gracias , eres muy amable y muy humanitario
Tamem