Con mucho entusiasmo y expectación por parte de los asistentes, y el saludo en vídeo de varias asociaciones de pacientes extranjeras para comenzar, el pasado viernes 19 de mayo se realizó en la ciudad de Santiago el Primer Taller Advocates de Diabetes en Chile, organizado por la Fundación Mi Diabetes.
Fueron 22 las personas asistentes, provenientes de Antofagasta, Santiago, Rengo, Curicó y Concepción y que representaban distintas organizaciones tales como la Fundación Diabetes Juvenil de Chile, la Asociación de Diabéticos de Chile, la Corporación de Ayuda al Niño y Adolescente Diabético de Concepción y la Agrupación Diabetes Tipo 1 de Rengo entre otras.
El evento se dio en el marco de charlas interactivas para explicar desde la epidemiología de la diabetes en el país, la situación actual, pasando por los aspectos legales que rigen los beneficios a los que tienen derecho las personas con diabetes en los distintos seguros de salud. Además se tocó un tema que cobra cada vez más importancia y que tiene que ver con el relacionamiento de las agrupaciones con miembros de la industria farmacéutica, como es el marco ético que las rige.
También hubo espacio para hablar de salud y comunicación en redes sociales en tiempos de fake news. Y por supuesto el significado del advocacy en el mundo de hoy, esta “defensoría” propia que resulta un imperativo para los pacientes, sobre todo a la luz de la lectura de uno de los últimos documentos de la OMS, que dice entre otras cosas que “la pandemia de COVID-19, ha demostrado que las comunidades comprometidas, educadas y empoderadas son una de las mejores defensas contra las amenazas para la salud”.
En palabras del Director Ejecutivo de Fundación Mi Diabetes, Marcelo González, “el evento buscaba reunir a agrupaciones de pacientes con diabetes de distintas ciudades del país en un solo lugar, para que se conozcan entre sí, crear redes de apoyo, lazos de colaboración, pero también brindar la oportunidad de adquirir conocimientos que hasta el momento han estado limitados a unos pocos y son esenciales para el trabajo en pos de una mejor salud para la comunidad. “Estamos contentos con el resultado. Ha sido una jornada larga, intensa, pero variada en contenidos, con ponencias de primer nivel. Nunca antes se había hecho un evento así acá, por y para pacientes con diabetes, y estamos orgullosos de haberlo encabezado. Solo nos resta agradecer a todos quienes aceptaron la invitación a sumarse a este desafío. Y por cierto que asumimos el compromiso de llevar adelante más acciones como esta, una segunda edición lo antes posible y darle continuidad al trabajo que hemos comenzado”, agregó.
En cuanto a las opiniones de los asistentes, Noelia Pozo, de la Agrupación de Diabetes Tipo 1 de Rengo, nos dijo: “Nos vamos con muchas buenas ideas, y también con el corazón lleno de personas que hablan nuestro mismo idioma y pensando en los muchos proyectos que se vienen para toda la familia DM1 y DM2 de Chile”.
Fundación Mi Diabetes agradece el patrocinio de la Sociedad Chilena de Diabetología, Sochidiab, y el apoyo de los laboratorios BD, Boehringer- Ingelheim, Medtronic y Sanofi para llevar adelante este encuentro, que esperamos marque un hito en el ámbito de las asociaciones de pacientes con diabetes en Chile.